Trámites extranjería

Hacer la TIE en España

Hacer la TIE en España

Tabla de contenidos

Introducción. Todo lo que necesitás saber y hacer, te lo contamos acá.

¡Hola a todos! Esta es una guía que realizamos para todas aquellas personas que estén pensando hacer por su cuenta la TIE (Tarjeta de identificación extranjera) en España y lo quieran hacer por sus propios medios (siempre se puede contratar servicio de gestoría). 

Tengan en cuenta que se trata de una residencia que otorga el estar en pareja con un español o comunitario de la unión europea y es requisito obligatorio demostrar dicha relación ya sea por Pareja de Hecho inscripta ante notario o por matrimonio, hay más casos pero a modo de nombrar los más típicos sólo mencionaremos estos.

Lo escrito aquí es siempre basándonos en experiencias, tanto personales, como de conocidos y amigos, los cuáles en su mayoría están en la ciudad de Barcelona. Pero tranquilos, porque el proceso es el mismo para todas las provincias, lo único que cambia es el requisito de antigüedad en algunas provincias y el tiempo de resolución del expediente (que por suerte en otras provincias suele ser menor que en la provincia de Barcelona).

Primero que nada y si no lo hicieron, tienen que empadronarse. Es un trámite básico y fácil. De todos modos, les dejamos un link con un tutorial para que puedan hacerlo. 

En segundo lugar, hay que tener hecha la pareja de hecho (pinchar aquí para más información) o haberte casado y tener el matrimonio inscripto en el consulado/comuna correspondiente. 

El trámite se puede hacer como FAMILIAR DE COMUNITARIO DE LA UE (en el caso de que el comunitario sea Europeo NO Español) o como FAMILIAR DE ESPAÑOL (en el caso de que el comunitario sea Español). 

Luego de tener esos tres puntos, vamos a solicitar juntar toda la documentación/requisitos, y pedir la cita. 

Requisitos FAMILIAR DE COMUNITARIO DE LA UE 

Los requisitos (tanto para la presentación online como para la presentación presencial) es la siguiente y, en el caso de presencial, deberán llevar original y fotocopia de todo: 

1) Formulario EX-19.

2) Mail de la cita impreso.

3) Pasaporte (la fotocopia debe ser COMPLETA, de absolutamente todas las hojas, aunque estén en blanco) del NO comunitario + CUE y Pasaporte de la UE – del comunitario no hace falta que sean todas las hojas, alcanza con la principal-

4) Vinculo (deben llevar el documento que prueba el vínculo con el comunitario, por ejemplo, la resolución de la pareja de hecho del ayuntamiento, el acta de matrimonio apostillada -si no es española-, en el caso de tener hijos, pueden demostrar vínculo con las actas de nacimiento y libro de familia – también apostillados.) -> Esta documentación no debe tener más de 6 meses. 

5) Se deberá presentar un comprobante de que EL COMUNITARIO PUEDE MANTENER AL NO COMUNITARIO. Las opciones son:

  • Presentar Fondos Económicos -> Se debe llevar un certificado oficial del banco en el que tengan los fondos depositados (que debe ser del Comunitario), que generalmente se descarga desde la app del banco, y pueden acercarse a una sucursal para que sea firmado por el gerente o alguien de allí. Actualmente se piden €16.800 por una pareja (sin hijos). 
  • SI Y SOLO SI la presentación es por Fondos Económicos, deberán también presentar un seguro de salud privada -sin copagos ni carencias- para el NO comunitario. 
  • Presentar Contrato Laboral del COMUNITARIO (en este caso no hace falta seguro de salud privada). Se presenta original y copia del contrato y si es posible también la vida laboral (siempre se intenta que no queden dudas de nada).
  • Alta de autónomo. Si el COMUNITARIO es autónomo, puede presentar el alta de autónomo + vida laboral. En ese caso, tampoco es necesario tener seguro de salud privada para el no comunitario. 

Es importante destacar que a nadie le importa si el NO comunitario tiene dinero o trabajo en EEUU o lo que sea, al que van a controlar que pueda mantenerte es al COMUNITARIO.

6) Padrones individuales. De ambos. Tienen que tener menos de 3 meses al día de la presentación.

NOTA IMPORTANTE: están habiendo cada vez más casos de personas a las que le están requiriendo el trámite por haber más gente empadronada en la propiedad. Esto es un problema si no se puede justificar a tiempo que esas personas no dependen económicamente de la pareja, por lo que tengan esto en consideración al momento de elegir donde empadronarse y también emitan un padrón de convivencia a fin de asegurarse que no hayan quedado personas anteriores empadronadas en el sitio en el que viven. En caso de convivir con otra gente, no está de más agregar a la presentación sus contratos laborales (entendiendo que trabajan) puesto que si nos requieren justificación de medios económicos por ellos, lamentablemente tendremos que justificar más dinero (aunque no los mantengan).

Luego de entregar los papeles, les asignarán un número de expediente (sirve para hacer seguimiento) y número de NIE pero no en todos los casos. A veces el sistema no funciona y el NIE tarda en aparecer. Otras veces se lo asignarán inmediatamente.  

Requisitos FAMILIAR DE ESPAÑOL  

Aquí les dejamos los papeles que deben llevar a la cita presencial. Deberán llevar original y fotocopia de todo:

1) Formulario EX-24 en el caso de Familiar de Español. 

2) Mail de la cita impreso.

3) Pasaporte (la fotocopia debe ser COMPLETA, de absolutamente todas las hojas, aunque estén en blanco) del NO comunitario + DNI del español.

4) Vinculo (deben llevar el documento que prueba el vínculo con el comunitario, por ejemplo, la resolución de la pareja de hecho del ayuntamiento). 

5) Padrones individuales. De ambos. Los documentos tienen que tener menos de 3 meses al día de la presentación. 

6) ANTECEDENTES PENALES APOSTILLADOS del NO comunitario. Si son de Argentina, lo pueden solicitar por este link, y la apostilla la pueden solicitar mediante TAD. Tener en cuenta que la apostilla por TAD si bien es barata (sale 4.500 pesos argentinos a Jun-25), tarda alrededor de 2-3 semanas en enviarse. Por lo que si están apurados por la presentación, les dejamos este link de confianza para que la hagan en 48hs. 

7) Actualmente, en algunos casos, están pidiendo un certificado médico que acredite que no se padece ninguna de las enfermedades con repercusiones en la salud pública conforme al Reglamento Sanitario Internacional del 2005. Este certificado NO es obligatorio actualmente, por lo que recomendamos no presentarlo excepto que nos lo requieran. Deberemos comprar un certificado médico oficial e ir a un Centro de Reconocimiento (te dejamos aquí un contacto de confianza en Barcelona), luego certificar la firma en el Colegio de Médicos, y luego presentarlo. 

Como dato de color.. Hasta hace poco si hacías el trámite por Arraigo Familiar (lo que ahora es Familiar de Español) debía pagarse una tasa. Eso ya NO es requisito. 

Luego de entregar los papeles, les asignarán un número de expediente (sirve para hacer seguimiento) y número de NIE pero no en todos los casos. A veces el sistema no funciona y el NIE tarda un poco en aparecer. Otras veces se lo asignarán inmediatamente. 

Cómo pedir el turno 

BARCELONA Se pide turno por mail (debajo te dejamos toda la info).

TARRAGONA Los turnos salen los Lunes a las 08:30hs aproximadamente en este link.

VALENCIA Se pide turno por mail (debajo te dejamos toda la info)

Hay otra opción y es que, TENIENDO CERTIFICADO DIGITAL DE LA PERSONA NO COMUNITARIA – que para esto el no comunitario tiene que tener asignado un NIE – el trámite se haga de manera telemática. Te dejamos la explicación en este link

Mail para solicitar la cita en Barcelona

Ahora bien, suponiendo que estamos en Barcelona, el primer paso será solicitar una cita previa a la casilla de correo: citabarcelona@correo.gob.es 

Dejamos un ejemplo de cómo deben enviar dicho mail:

Asunto: «SOLICITUD CITA PREVIA»

Mensaje:

Nombre y apellidos:  Gastón García

Pasaporte/NIE:  AAEXXXXXX

 Teléfono: 60XXXXXX (tiene que ser español)

Mail: el mismo del que mandás

Tipo de solicitud: «TIE por familiar de comunitario» // «TIE por familiar de Español»

No está de más aclarar, de que todos estos datos del mail, deben ser del NO comunitario, es decir, de la persona que solicita la TIE.

Cuándo envíes este mail, deberías recibir una respuesta automática. Pero si no la reciben, no pasa nada.

Luego de unos días, les asignarán fecha y hora en la que deberá presentarse la persona interesada con los papeles a entregar. Suele ser desde el envío del mail, unos dos meses luego la cita. A veces un poco menos.

Mail para solicitar la cita en Valencia

Para Valencia deberemos enviar un mail con TODA LA DOCUMENTACIÓN y, si está todo correcto, nos asignarán cita presencial. Si nos falta algún documento, nos avisarán para que volvamos a mandar un mail cuando tengamos todo. 

Los mails son: 

FAMILIAR COMUNITARIO: citacomunitarios.valencia@correo.gob.es

FAMILIAR DE ESPAÑOL: citafamespa.valencia@correo.gob.es

ARRAIGOS FAMILIAR, SOCIO FORMATIVO, SOCIOLABORAL: citaarraigo.valencia@correo.gob.es

El proceso es el mismo que en Barcelona, ponemos la información, en este caso cargamos los documentos, y esperamos a que nos contesten con la fecha de la cita. Desde que enviamos el mail hasta el día de la cita presencial, generalmente hay 1 mes. y debemos llevar la documentación que habíamos adjuntado en el correo. 

Una vez presentado todo…

Una vez presentado todo, sólo queda esperar. 

Cómo podemos ver el estado de nuestro trámite? Mediante la web de Extranjería podremos consultar su estado. Entraremos con el número de NIE otorgado el día de la entrega de documentación, e inicialmente figurará como ESTADO: EN TRÁMITE. 

Otra manera de ver el estado de nuestro trámite es mediante la web o app de Dehú. En realidad aquí no es que vayamos a ver el estado.. nos va a servir para RECIBIR NOTIFICACIONES, donde también vamos a poder ver si por ejemplo tenemos un requerido, o tenemos el favorable, o tenemos un no favorable, porque nos va a dejar descargarnos la RESOLUCIÓN. Para utilizar esta app (que en el móvil se encuentra como «Notifica APP») o ver la web (https://dehu.redsara.es/), si o si tenemos que tener Certificado Digital. Te dejo el tutorial para que puedas hacerlo.

Si no te otorgaron el número de NIE el día de la entrega de documentación, podrás ingresar con el Número de Expediente que te indicaron, y luego de algunas semanas ya te debería figurar el número de NIE ahí mismo (tener en cuenta que el proceso de otorgación del NIE puede demorar de 1 semana a 2 meses aproximadamente, por eso siempre recomendamos no irse de la cita inicial sin tener nuestro número de NIE).

Por otra parte, nuestro trámite puede figurar como 

ESTADO: EN TRÁMITE – REQUERIDO. Para este punto podemos visitar este link, donde te explicamos cómo cargar la documentación. 

Por último, te puede figurar como ESTADO: RESUELTO – FAVORABLE. En ese caso.. Felicitaciones! Ya podés pedir cita para la Toma de Huellas.

Un punto que tenemos que tener en cuenta, es que muchas veces llegamos a la cita y nos falta documentación, o durante el proceso cambiamos de dirección de padrón, o nuestra pareja cambia de trabajo y, toda esta información, está buena que la actualicemos en nuestro expediente. Es por eso que, en caso de ver que tenemos que subir información adicional, tengamos Certificado Digital para poder cargar todo por Dehú. Los pasos son similares a los que usamos para contestar un requerido, por lo que te recomiendo visitar el link que dejamos más arriba en caso de que necesites actualizar info. 

Saludos!