Pareja de hecho en Barcelona

Formaliza tu pareja de hecho en Barcelona ante notario. Requisitos, trámites y beneficios legales explicados paso a paso.

Pareja de hecho

Pareja de hecho

Formaliza tu pareja de hecho en Barcelona ante notario. Requisitos, trámites y beneficios legales explicados paso a paso.

Tabla de contenidos

¿Qué es una pareja de hecho en España y cómo registrarla ante notario?

Cada vez más parejas en España deciden formalizar su relación sin pasar por el matrimonio. Una de las opciones más populares es convertirse en pareja de hecho, una figura legal que ofrece estabilidad y ciertos derechos reconocidos. Pero, ¿sabes cómo se forma una pareja de hecho en España y cómo puedes registrarla ante notario, por ejemplo, en Barcelona?

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para convertirte en pareja de hecho ante notario, paso a paso.

¿Qué es una pareja de hecho?

Legalmente hablando, una pareja de hecho es la unión estable entre dos personas que conviven de forma pública, libre y duradera, sin estar casadas. Esta figura legal permite acceder a ciertos derechos similares a los del matrimonio, aunque con algunas diferencias importantes, dependiendo de la comunidad autónoma.

¿Qué derechos tiene una pareja de hecho en España?

Formar una pareja de hecho permite acceder a beneficios como:

– Permisos laborales por enfermedad o fallecimiento de la pareja.

– Posibilidad de obtener la pensión de viudedad (si se cumplen requisitos).

– Acceso a la residencia legal para extranjeros.

– Inclusión en seguros de salud o ventajas fiscales (según la comunidad).

– Reconocimiento en procedimientos legales, administrativos o médicos.

¿Cómo registrar una pareja de hecho ante notario en Barcelona?

En Cataluña, y más concretamente en Barcelona, no es obligatorio inscribirse en un registro público para que una pareja de hecho sea válida legalmente. Basta con formalizar la unión ante notario para que tenga efectos jurídicos.

Requisitos básicos:

  • Ser mayores de edad o menores emancipados.

  • No estar casados ni tener otra pareja de hecho registrada.

  • Convivir en una relación estable (en Cataluña no se exige un tiempo mínimo).

  • Estar empadronados juntos (en algunos casos).

Pasos para constituir una pareja de hecho en Cataluña:
 
  1. Reunir la documentación (tener en cuenta que no todos los notarios piden lo mismo:

    • DNI, NIE o pasaporte de ambos miembros.

    • Certificado de empadronamiento conjunto.

    • En algunos casos, prueba de convivencia (recibos, contratos, etc.).

  2. Pedir cita en una notaría: Escoge una notaría en Barcelona o cualquier ciudad de Cataluña. Muchos notarios ofrecen este servicio de manera rápida.

  3. Firma de la escritura pública: En la cita, el notario redactará y firmará una escritura pública de constitución de pareja estable. Es un documento legal que acredita su unión. Luego la cargará en el registro público de parejas estables.

¿Tiene la pareja de hecho el mismo valor que el matrimonio?

No exactamente. Aunque comparten algunos derechos, hay diferencias clave:

  • No se aplican los regímenes económicos del matrimonio.

  • No se reconoce automáticamente el derecho a herencia (salvo testamento).

  • No todas las comunidades ofrecen los mismos beneficios fiscales o sociales.

Cómo obtener el Certificado actualizado de la pareja de hecho

En muchos casos, cuando estamos en el proceso de tramitar la TIE, nos encontramos con que nos piden que subamos un Certificado de Pareja Estable ACTUALIZADO (menor a tres meses). 

Asumiendo entonces que el no comunitario realizó la Pareja de Hecho con su PASAPORTE y que el comunitario realizó la Pareja de Hecho con su CUE, tendremos 2 opciones: 

1- Que el comunitario, con su certificado digital, solicite el certificado de pareja estable. 

2- Que el no comunitario, se haga idCAT con su pasaporte (en catalunya) para solicitar el certificado, o se haga el Certificado Digital con pasaporte. 

Si quieren hacerse el idCAT, es muy sencillo: 

Se dan de alta entrando acá.

Ponen idioma español y siguen los pasos, hasta llegar a validar con selfie porque es la única opción que se puede hacer con Pasaporte. Ahí te piden unas fotos con el pasaporte en mano y listo.

En menos de 48h te validan la cuenta, te avisan por mail que está ok y ya pueden ingresar y pedir online el CERTIFICADO DE PAREJA ESTABLE.

 

Un comentario